
- Siete miembros del Comité Científico del Mar Menor se desmarcan de los dragados
- Los ganadores de Fotoaves 2017
- Medio Ambiente decide dragar las golas del Mar Menor para «evitar el aislamiento»
- Cae un águila real en el Monte Arabí
- La almeja asiática invade ya 45 kilómetros en el Segura y se expande por canales de riego
- El regreso del 'cerdo' a la Sierra de Burete (5 estrellas)
- Derrapando en un Monumento Natural (5 estrellas)
- El camachuelo trompetero no es un mito ecologista (5 estrellas)
- ¡No sin mi bici! (5 estrellas)
- Un rato estupendo con los biólogos (5 estrellas)
El veneno (nos) sigue matando |
03.07.17 - MIGUEL ÁNGEL RUIZ | |||
Murcia, entre las comunidades autónomas que menos luchan contra los cebos mortales en el campo Recuerdo que en los veranos de hace mil años, cuando me pasaba el día entero trotando por el campo, a mis hermanos y a mí solo era capaz de frenarnos una cosa: el hedor a perro muerto. Un tufo que no es comparable con el que desprende cualquier otro animal en descomposición. Quien lo ha olido lo sabe. Algunos de esos perros nos los encontrábamos ahorcados en almendros (galgos, ya sabéis), pero la mayoría habían muerto envenenados. Ninguno atropellado, eran otros tiempos. He recordado estas imágenes (y el pestazo, lo conservo incrustado en un rincón de mi cerebro) al leer el 'Venenómetro 2016' de la organización ecologista WWF, un informe recién salido del horno que evalúa los avances (pocos) de la administración contra esta lacra que persiste en el mundo rural.
Agregalo como Favorito
Compartir
Enviar email
Comentarios (2)
![]() Escribir comentario
|